Apuntes de la asignatura
Primeros pasos
Lo primero de todo: es imprescindible tener creada una cuenta en GitHub. Después, podemos empezar a trabajar creando proyectos o repositorios y hacerlos públicos o privados. Lo más interesante, sobre todo si trabajamos en equipo, es hacerlos públicos.
En nuestro repositorio crearemos una carpeta docs (/docs) donde incluiremos imágenes, plantillas y todo lo que queramos añadir a nuestra web. Como GitHub admite diferentes tipos de archivos podemos incluso subir documentos de texto para dejarlos ahí almacenados y no perderlos y que volcar el contenido sea más sencillo.
Para comenzar tendremos que darle el estilo que queramos al texto con lenguaje markdown en una página llamada index.html, donde posteriormente cambiaremos al lenguaje HTML con una web de conversión. Así conseguiremos ir construyendo nuestra web.
Por último, elegiremos una plantilla y subiremos sus archivos a nuestra carpeta docs. En sus diferentes páginas HTML editaremos los elementos que necesitemos para dejarlo todo a nuestro gusto.
Herramientas y comandos para Github
Herramientas para estilos y gráficos
Estilos para nuestra web
- HTML5 up (incluye esta misma plantilla)
- Bootstrap
- Nicepage
Creación de visualizaciones
- Infogram
- Datawrapper
- Flourish
Tabla con comandos
Nombre | Descripción |
---|---|
ls | obtener listas |
wc | contamos palabras, significa "word count" |
wc -l | contamos líneas |
cd | si no sabemos donde nos encontramos podemos usarlo para volver a la home |
pvd | me indica donde estoy |
whoami | me indica el usuario |
open | permite abrir archivos |
nano | editor de linea de comandos |
head | nos muestra el inicio del documento. Con -(número) le indicamos hasta qué línea queremos ver |
tail | nos muestra el final del documento. Con -(número) le indicamos hasta qué línea queremos ver |
git add | sirve para añadir nuestros cambios |
git commit -m | sincroniza los cambios realizados desde el terminal con nuestro repositorio |
git push | sirve para subir nuestros cambios al servidor de github, pedirá usuario y contraseña. Necesitamos esperar un poco para ver los cambios en la web |
git pull | sirve para descargar el repositorio en nuestro ordenador, machaca lo que haya |
cat | me muestra el manual: imprime archivos en la salida estándar |
mkdir | crea directorios |
touch | crea archivos |
mv | para mover y renombrar (o rename) (indicamos el destino, aunque el origen sea distinto) |
rm -r | (nombre archivo y / si es carpeta al final) para borrar |